Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

lunes, 19 de noviembre de 2012

PRESIDENTES DE MEXICO PARTE l


Agustín Iturbide
(1783-1824)


Nació en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, el 27 de septiembre de 1783. Su padre fue un rico español llamado Joaquín de Iturbide, y de la michoacana María Josefa de Arámburu, lo que le permitió tener una vida disipada y de privilegios. Estudió en el seminario de su ciudad natal y posteriormente ingresó al ejército virreinal como alférez del regimiento provincial. Al estallar el movimiento armado de 1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo invitó a unirse a la causa con el cargo de teniente coronel, sin embargo Iturbide optó por ponerse a las órdenes del virrey. Desde la posición de las fuerzas realistas, combatió a los instigadores del movimiento insurgente, muy especialmente a José María Morelos y a Vicente Guerrero.
Al ver que la causa declinaba en favor de la insurgencia, invitó al mismo Guerrero a declarar la Independencia de México en una reunión que se conoce como "El abrazo de Acatempan". En 1821 ambos firmaron el Plan de Iguala y el día 27 de septiembre de ese mismo año el Ejército Trigarante entró triunfante en la ciudad de México, con lo que de declaró la consumaciòn de la Independencia. Un día después de este acontecimiento se integró la Junta Provisional Gubernativa que eligió por unanimidad a Agustín de Iturbide como su presidente.
Acto seguido y por acuerdo de Iturbide y del virrey Juan O'Donojú el organismo constituyó la Regencia de México integrada por cinco personas: Iturbide como presidente, además del mismo O'Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León. Como resultado de una revuelta callejera ocurrida el 18 de mayo de 1822, el sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez, al frente de Regimiento de Celaya, proclamaron a Iturbide como emperador de México.
El Congreso ratificó la proclamación un día después y el emperador y su esposa fueron coronados el 21 de julio de 1822. Sin embargo, republicanos y liberales seguían en pie de lucha con sus ideales fijos y no aceptaron la imposición. Combatieron sin tregua al recién coronado emperador y consiguieron su abdicación el 19 de marzo de 1823. Antes de salir del país reinstaló el Congreso que había sido disuelto y luego partió rumbo a Europa con su familia, donde se estableció primero en Florencia y más tarde en Inglaterra.
La historia no obstante, no estaba concluida aún. Los partidarios de Agustín de Iturbide y del imperio siguieron, y no cejaron en su empeño hasta que lograron su regreso. Desembarcó el 14 de julio en Soto la Marina, donde fue aprehendido y conducido a Padilla, Tamaulipas. Fue juzgado, sentenciado a la pena de muerte y fusilado el 19 de julio de 1824.


Pedro Celestino Negrete. 


Presidente Constitucional de México (del 4 al 10 de Octubre de 1824). Nace en la ciudad de San Sebastián, España en 1777
Perteneció al ejército realista; y combatió a los insurgentes, pronto ascendió a brigadier.

En 1821 se unió al Plan de Iguala, y trabajó para que los Estados se le adhirieran. Comisionado a unir a la Independencia a Durango, se presentó en la plaza, cuya guarnición estaba al mando de Diego García Conde, en ausencia del general Joaquín de Arredondo. Al negarse García Conde a entrar en tratos con Negrete, se entabló un combate en el que éste resulta herido de un balazo, sin embargo, Durango se adhirió a la Independencia.
Restablecida la herida fue nombrado capitán general de la Nueva Galicia, hoy Jalisco, de Zacatecas y San Luis Potosí. Negrete tenía ideas antimonárquicas, por lo que, al coronarse Emperador Iturbide, decide unirse al Plan de Casa Mata.
Fue cercado colaborador de Iturbide y presionó a éste, para que abdicara a la corona del Imperio Mexicano.

Al ser derrocado Iturbide, el Poder Ejecutivo quedó sin representante, y por este motivo el Congreso creó un gobierno provisional formado por el general Pedro Celestino Negrete, el general Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria; cargo que desempeñó en solitario durante seis días (debido a que Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria no se encontraban en la Ciudad de México).
El 4 de Octubre de 1824 (cuando asumió la presidencia provisional), fue promulgada la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se adoptó el sistema de gobierno republicano, representativo, popular y federal. El país fue dividido en diecinueve Estados Libres y Soberanos, cuatro Territorios que dependían del centro y el Distrito Federal.
Así mismo, se dividió el poder en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Esta Constitución se parecía en muchos puntos al mecanismo de gobierno de los Estados Unidos, a la Constitución Francesa y a la de Cádiz. Estuvo en vigor del 4 de Octubre de 1824 al 30 de Abril de 1836, fecha en la que fue sustituida por otra, centralista.

El Poder Ejecutivo presidido por Negrete gobernó hasta el 10 de Octubre de 1824, fecha en que entregó el poder al general Guadalupe Victoria, primer Presidente de la República Mexicana.
Pese a que el castillo de San Juan de Ulúa (último reductor del poderío español en México) había sido abandonado en 1825, existían algunos peninsulares que aún pensaban en la posibilidad de restaurar la monarquía aprovechando el descontento contra el gobierno independiente. De esta manera, los frailes Joaquín de Arenas y Francisco Martínez, junto con algunos militares mexicanos y españoles entre los cuales figuraban Negrete y Echávarri, se rebelaron contra el gobierno de Guadalupe Victoria.
El 9 de enero de 1827 fue descubierta una conspiración en la Ciudad de México, encabezada por el fraile Joaquín de Arenas, quien fue fusilado.
El General Manuel Gómez Pedraza, ministro de Guerra, ordenó detener a Negrete y Echávarri, los dos españoles. En el juicio que se les instruyó fueron sentenciados a muerte, pena que se les conmutó por la de destierro.

Pedro Celestino Negrete viajó a Francia y murió en la ciudad de Burdeos en 1846. 

GUADALUPE VICTORIA

Primer presidente constitucional de México, nació en Tamazuela (Durango). Intervino en la guerra contra España; cuando Iturbide se proclamó emperador se colocó en la oposición y al advenimiento de la primera república fue elevado a la primera magistratura. Gobernó México de 1824 a 1829. En este periodo logró apoyo de Estados Unidos e Inglaterra.
Durante su gobierno se hizo efectiva la emancipación de los esclavos, decretada anteriormente por Hidalgo; se conmemoró por primera vez el grito de Dolores y se dio fin a la guerra de la independencia con la rendición del último baluarte español, el Castillo de Ulúa.
El nombre político adoptado simboliza la fe religiosa y cívica que animaba a este compatriota.
Murió en el fuerte de Perote, Veracruz, víctima de ataques epilépticos, el 21 de marzo de 1843.


VICENTE GUERRERO


(1738-1831)
General y político mexicano nacido en  Tixta.
 Luchó por la independencia a las órdenes de Morelos. Continuó la lucha al frente de los ejércitos patriotas, hasta que en 1821 llegó a un acuerdo con Iturbide; cuando este se proclamó emperador, reanudó la lucha y fue herido en Amolonga (1823). Integró el gobierno al advenimiento de la república pero al asumir la presidencia Guadalupe Victoria (1824), encabezó el partido de los escoceses. Elevado a la primera magistratura en 1829, en 1830 lo derribó Bustamante. Guerrero levantó el sur del país y al cabo de varios meses de lucha cayó prisionero, juzgado en Oaxaca, fue fusilado el 14 de febrero. El Congreso Nacional lo declaró Benemérito de la patria. 

JOSÉ BOCANEGRA



José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo Bocanegra y Villalpando nació el 25 de mayo de 1787 en la hacienda de la Labor de la Troje, Aguascalientes.
Fue el mayor de los cuatro hijos de Félix Bocanegra y Manuela Villalpando.
Su niñez transcurrió en Aguascalientes y Guadalajara. Realizó sus estudios en Derecho en el Colegio de San Idelfonso de la ciudad de México. En esa casa de estudios se recibió de abogado, además de economista e historiador.
Trabajó en la Real Audiencia y fue miembro del Colegio de Abogados y fue vicepresidente de la Junta de Caridad del Hospicio de Pobres.
Se adhirió al Plan de Iguala y en enero de 1822 fue electo Diputado en el Primer Congreso Constituyente, ayudando en la creación de la Constitución de 1824. Apoyó el ascenso de Agustín de Iturbide al trono, pero se opuso al ejercicio abusivo del poder y volvió a la cámara en 1827.
El 26 de enero de 1829, el Presidente de la República, don Guadalupe Victoria, lo nombró ministro de Relaciones Interiores y Exteriores, cargo que conservó durante la presidencia de Vicente Guerrero. El 17 de diciembre de ese mismo año, el vicepresidente Anastasio Bustamante se levanta en armas contra el presidente Vicente Guerrero, quien pidió autorización al Congreso para separarse del poder y asumir el mando del ejército que debía acabar con la rebelión de Bustamante.
El Congreso designó a José María Bocanegra como Presidente Interino, puesto en el que duró 5 días, del 18 al 23 de diciembre, pues los militares le desconocieron su investidura presidencial y formaron un triunvirato con Pedro Vélez, Lucas Alamán y Luis Quintanar.
Posteriormente ocuparía el puesto de Ministro de Hacienda del 26 de abril al 12 de diciembre de 1833, en la época en que fue Presidente Valentín Gómez Farias. Fue Secretario de Hacienda en 1834, durante una de las presidencias de Antonio López de Santa Anna. Lo nombraron ministro de Relaciones Exteriores del 26 de octubre al 6 de noviembre de 1837 y ministro de Hacienda del 9 de enero al 18 de febrero del año de 1839. Uno de sus últimos cargos fue el de ministro de Relaciones Exteriores, del 18 de noviembre de 1841 al 24 de julio de 1844. Fue durante estos años cuando protestó fuertemente contra la anexión de Texas a los Estados Unidos.
En 1844 se retiró de la vida política para dedicarse a ejercer su profesión como abogado. La fama de Bocanegra no se consagró como presidente, la alcanzó como historiador, pues al él se debe uno de los libros clásicos para entender el siglo XIX: Memorias para la historia de México independiente, 1822-1846.
Falleció el 23 de julio de 1862, a la edad de 75 años, en su residencia de San Ángel, en la capital de la República Mexicana.
Sus restos reposan en el templo parroquial de San Ángel, D.F. Su sobrino, Francisco González Bocanegra, autor del himno nacional mexicano, murió un año antes que él escondido en el sótano del licenciado José María Bocanegra.

 PEDRO VÉLEZ

José Pedro Antonio Vélez de Zúñiga nació el 28 de julio de 1787 en Villa de Villagutierre del Águila (hoy Villanueva), en el estado de Zacatecas.
Comenzó su formación en el Colegio de San Luis Gonzaga de la ciudad de Zacatecas.
Posteriormente, se mudó a Guadalajara donde continuó sus estudios en el Seminario Conciliar. Se recibió como abogado el 13 de marzo de 1803 y como doctor en filosofía el 9 de febrero de 1804 por la Universidad de Guadalajara.
Concluida su carrera, recibió de la Real Audiencia de Guadalajara el título de abogado y en la Universidad los grados de Licenciado y Doctor Cánones el 29 de abril y el 3 de junio de 1810, respectivamente, y los de Licenciado y Doctor en Derecho Civil el 24 de agosto de 1817 y el 9 de agosto de 1818.
Fue maestro de la citada universidad. Por esos mismos años, estuvo a las órdenes del general Cruz, capitán general de la provincia de Guadalajara.
Pedro Vélez comenzó su carrera política, fue electo regidor del Ayuntamiento de Guadalajara. En 1822 se le nombra vocal secretario de la Diputación Provicional y figura como diputado en el Congreso Constituyente de Jalisco en 1823 y 1824.
Porteriormente, Vélez se fue a vivir a la ciudad de México, donde ingresó en el ilustre y Nacional Colegio de Abogados el 24 de enero de 1825.
Se incorporó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en calidad de ministro.
Jefe del Tribunal Supremo (en la sucesión a José Miguel Domínguez) durante la presidencia de Vicente Guerrero.
Guerrero dejó temporalmente la presidencia a José María Bocanegra en 1829 para combatir una rebelión adentro Jalapa, Veracruz.
Fungía como presidente de la Suprema Corte de Justicia cuando accedió a la Presidencia de la República el 23 de Diciembre de 1829, después de que el Plan de Jalapa obligara a renunciar al presidente interino Bocanegra.
Compartió el poder con el historiador don Lucas Alamán y don Luis de Quintanar.
Ante esta situación y de acuerdo con la Constitución, se integró una junta de gobierno con Pedro Vélez, Lucas Alamán y Luis Quintanar, estuvo en funciones hasta el 31 de diciembre del mismo año, cuando Anastacio Bustamante, como Vicepresidente de la República, tomó el mando del gobierno del país.
Por destacarse en su labor jurídica, Vélez fue designado vicepresidente interino, cargo que sólo desempeño ocho días. Luego de ellos, se retiró a su vida privada, sin volver a intervenir más en la política.
A la edad de 61 años, Pedro Vélez falleció en la Ciudad de México el 5 de agosto de 1848.










Anastasio Bustamante. 

Presidente Constitucional de México (1830-1832; 1837-1841)
Trinidad Anastasio de Sales Ruiz Bustamante y Oseguera, nació el 27 de julio de 1780 en Jiquilpan, Michoacán, en el seno de una familia española. Estudió su bachillerato en el Seminario de Guadalajara, y después se trasladó a la ciudad de México, donde estudió Medicina en la Real y Pontificia Universidad bajo la guía del doctor José Luis Montaña. Fue condiscípulo y amigo de Valentín Gómez Farías.
Terminados los estudios, pero sin haberse titulado, se va a San Luis Potosí, donde fue designado director del Hospital de San Juan de Dios. En esa ciudad inició practicas militares en 1808.
Se integró a la carrera de las armas por un hecho fortuito: curó de una enfermedad de la vista a la esposa del entonces brigadier Félix María Calleja, quien lo invitó a unirse al ejército que organizó para combatir a Miguel Hidalgo.
Ahí alcanzó el grado de teniente en el regimiento de San Luis.
Bustamante se distinguió en la lucha contra los insurgentes, lucha en la que mostró su fidelidad a la corona española y destacó en el campo de batalla, lo que le valió ser ascendido al grado de capitán.
Al estallar la guerra de Independencia, en 1810, junto con Calleja derrotó a los sublevados en las batallas de San Jéronimo Aculco (07 noviembre) y Puente de Calderón (17 enero de 1811). También estuvo con Callejas en el sitio de Cuatla (marzo-mayo 1812), tras lo cual fue comisionado para perseguir a las fuerzas de José María Morelos. En esas acciones se cimentó su prestigio como militar. Desde entonces trabó amistad con Agustín de Iturbide.
En agosto de 1817 tomó parte en la toma del fuerte del Sombrero, en donde no pudo capturar la tropa del español Xavier Mina, aunque fue demolido el fuerte. De ahí descendió su actividad militar, ya que las fuerzas insurgentes se encontraban en el sur bajo el mando de Vicente Guerrero. Más tarde, como muchos otros oficiales realistas, abandonó su antigua causa y acudió al llamado de su amigo Agustín de Iturbide, de quien se hizo el más cercano colaborador y más íntimo amigo.
Se adhirió al Plan de Iguala, propuesto por Agustín de Iturbide, el 9 de marzo de 1821. Pasados cinco días, el 24 de marzo entró a Guanajuato; ese día la ciudad se llenó de música, las tropas recorrían las calles acompañando a Bustamante y a Joaquín Parres. Al unísono repicaron las campanas de todos los templos, las casas se vieron adornadas con espontaneidad y lujo, porque Guanajuato había roto las cadenas del yugo colonial.
Bustamante ordenó que los cráneos de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan de Almada y Mariano Jiménez (que pertenecían colgados en los ángulos de la Alhóndiga de Granaditas desde el 14 de Octubre de 1811) fueran sepultados en el antigüo cementerio de San Sebastián, el 28 de marzo de 1821. Consumada la Independencia (27 de Septiembre de 1821), Bustamante permaneció fiel a Iturbide y a su malogrado imperio. El presidente Guadalupe Victoria lo ascendió a general de División, y en abril de 1829, al asumir Vicente Guerrero la presidencia, Bustamante ocupó la Vicepresidencia. Pronto traiciona a éste, y, con el apoyo de los alzados del cuartelazo de 1829, asume la función de Presidente de México en 1830 hasta el 14 de Agosto de 1832. Desde ahí promueve que el Congreso declare a Guerrero inhabilitado para gobernar.
Cesa a empleados que no le son incondicionales, destierra a los más connotados miembros del partido yorquino, expulsa del país al embajador estadounidense, manda apalear a periodistas crea la policía secreta.
La prensa independiente lo llamaba "Brutamante", por su politíca conservadora; contó con el apoyo del clero y del ejército.
El asesinato de Guerrero, ordenado y pagado por él, le valió el repudio de los mexicanos. Firma un convenio con Gómez Pedraza y Santa Anna cediéndoles a éste el poder. Desterrado en 1833, viajó a Europa y visitó establecimientos médicos y militares en Francia.
Regresó a México en 1836, año en que es llamado para combatir en la Guerra de Texas.
Desechada la Constitución de 1824 y aprobadas las Siete Leyes que creaban la República centralista, sustento del partido conservador, fue llamado nuevamente a gobernar del 19 de abril de 1837 al 20 de marzo de 1839 período en que es larga la sucesión de ministros en su gabinete. En ese lapso enfrenta la Guerra de los Pasteles, el ataque del general guatemalteco Miguel Gutiérrez que invadió Chiapas durante varios meses de 1839 y el lanzamiento de José de Urrea en el noreste del país, obligándole a pedir licencia durante 5 meses.
En ese tiempo se establecieron relaciones con España, se reanudaron con Estados Unidos (que él mismo había interrumpido), Yucatán se escinde del país y pone como condición el regreso al federalismo para volver.
El 19 de Julio de 1839 vuelve a encargarse de la Presidencia y sofoca la revolución de 1840, encabezada por Valentín Gómez Farías y el General Uranga.
El 22 de septiembre de 1841, con un pronunciamiento en Guadalajara, el General Mariano Paredes Arrillaga se une a Antonio López de Santa Anna y logran quitar a Bustamante del poder.
Nuevamente se va a Europa donde permanece hasta 1844.
Regresa a México en 1845, fue nombrado Senador, pero no pudo ocupar el cargo por la oposición que había en su contra, también tuvo a su cargo alguanas misiones militares como una expedición a California en 1847 y se le encarga pacificar los estados de Guanajuato y Aguascalientes.
En 1848 se retiró de la politíca y se establecé en San Miguel Allende, en donde muere en 1853.
De acuerdo a su voluntad, su corazón fue enviado a la ciudad de México y depositado junto a las cenizas de Iturbide


José Ventura Melchor Ciriaco de Eca y Múzquiz de Arrieta Presidente Interino de México (1832)


Nació en la villa de Santa Rosa (hoy Ciudad Múzquiz), estado de Coahuila, el 6 de abril de 1788. Fue hijo del teniente Blas María de Ecay y Múzquiz, y su mamá fue Juan Francisca de Arrieta, ambos de origen vasco.
Mientras cursaba estudios en el Colegio San Idelfonso en la Ciudad de México, se inició la guerra de Independencia; y a principios de 1811 dejó sus estudios para unirse a las tropas del insurgente Ignacio López Rayón en Zinacantepec.
Combate en Veracruz y Michoacán; ya con el grado de coronel y bajo las órdenes del general Guadalupe Victoria; es aprehendido en la Hacienda de Monte Blanco, siendo condenado a muerte, aunque fue indultado en Puebla, pero se niega a prometer no luchar más contra el gobierno virreinal.
Más adelante se adhiere al Plan de Iguala y como diputado del Congreso se opuso a la coronación de Iturbide y apoyó el Plan de Casa Mata.
En el año 1824 fue gobernador del Estado de México. En 1828, rechaza el gobierno de Guerrero y forma una guarnición en Puebla y aunque fue derrotado, la revolución triunfó con el Plan de Jalapa.
Para sustituir al presidente Bustamante que salía a campaña, por decreto del 7 de agosto de 1832, la Cámara de Diputados lo declara presidente interino.
Melchor Múzquiz tenía el aprecio de todo el mundo debido a su honradez. Además se reconocía por ser sencillo y humilde en el trato con los demás. Tomó posesión el día 14 de agosto de 1832.
Don Melchor fue un hombre que aborrecía la corrupción y el robo de los caudales públicos, le gustaba concentrar el producto de los impuestos en una habitación que hubo que asegurar para que no se derrumbara por el peso de las monedas; no gastaba absolutamente nada, para entregar siempre cuentas perfectas.
Para incrementar las rentas nacionales y atesorarlas, Múzquiz fue el primer presidente que cobró impuestos por puertas y ventanas.
Anastasio Bustamante lo desairó al negociar con Santa Anna la paz sin tomarlo en cuenta. Ofendido, Múzquiz presentó su renuncia ante el Congreso, pero no fue aceptada; le pidieron que siguiera gobernando.
Santa Anna, Anastasio Bustamante y Manuel Gómez Pedraza se habían puesto de acuerdo para que éste último fuera el nuevo presidente.
Cuando Don Melchor se enteró ya no era presidente, y simplemente salió del Palacio Nacional y se marchó a su casa.
Cuatro meses y nueve días duró su gobierno, entregado éste al general Ignacio Martínez, gobernador del Distrito Federal, el 27 de diciembre de 1832. Martínez no fue presidente, sino sólo encargado de cuidar el orden.
Ante toda esta situación, don Melchor mantuvo su dignidad. Días después, cuando Gómez Pedraza era presidente, Múzquiz se presentó en el Palacio Nacional y amonestó a Manuel Gómez Pedraza por la forma en que se introdujo al país y por usurpar la presidencia. En represalia, Manuel Gómez Pedraza dio de baja del ejército a Don Melchor Múzquiz.

Sin embargo, el patriotismo de Don Melchor fue reconocido. Primero se le rehabilitaron su grado de general de división y luego, cuando en 1836 se instituyó el Supremo Poder Conservador, fue elegido diputado y posteriormente, presidente del Congreso Constituyente.
El general Melchor Múzquiz siempre vivió de su sueldo de general, aunque no se le pagaran los haberes.
Tras abandonar el poder, alguna vez se encontró en la calle con el general Santa Anna, quien lo reprendió públicamente por el mal estado en que se encontraba su uniforme, indigno de un general de división que, además, había sido mandatario de la República. Don Melchor respondió que no tenía dinero para mandarlo arreglar.
El general Melchor Múzquiz, falleció el 14 de diciembre de 1844 en la Ciudad de México, en la más completa pobreza ya que fue un hombre muy honesto hasta el final de sus días.
Otra de las versiones sugiere que nació en el mes de marzo de 1790 y otros dicen que nació el 5 de enero de 1790. 


Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez. Presidente Constitucional de México (1832-1833). 


Nació en Santiago de Querétaro, Querétaro el 22 de abril de 1789. Fue hijo de Juan Antonio Gómez Pedraza y de María Úrsula Rodríguez y Salinas, ambos pertenecientes a la clase alta criolla.
Sus estudios los realizó en su estado natal, mismos que abandonó al estallar la Independencia para enrollarse en el ejército realista bajo el mando de Félix María Calleja. Combatió a los insurgentes a la cabeza de "los fieles del Potosí" y contribuyó a la captura del dirigente independentista José María Morelos en 1815, lo que le valió alcanzar el grado de teniente coronel.
Estando en San Luis Potosí, se adherió al Plan de Iguala. Pasó a integrar el Ejército mexicano cuando en Agosto de 1821 el Tratado de Córdoba reconoció la Independencia de México.
Fue sostenedor del imperio de Iturbide, tras la caída de éste un año más tarde recibió el encargo de someter a los opositores a la Constitución federalista de 1824.
Durante el mandato del presidente Guadalupe Victoria desempeñó el cargo de secretario (ministro) de Guerra y Marina entre julio de 1825 y diciembre de 1828. Comenzó en esa misma época su carrera a la presidencia de la República al frente de los moderados.
En las elecciones, Gómez Pedraza salió victorioso para suceder al general Victoria en la presidencia de la República. Electo presidente de México para el cuatrienio que debía iniciar el 1 de abril de 1828 y concluir el 31 de marzo de 1833, don Manuel fue desconocido por el Congreso, que declaró nula la elección presidencial que había ganado.
Los generales Santa Anna, Lorenzo de Zavala y José María Lobato no le permitieron tomar posesión, lo que le obligó en diciembre de 1829 a exiliarse a Francia.
En su lugar gobernó el general Vicente Guerrero, quien ocupó el segundo lugar en la elección, y como vicepresidente fue Anastasio Bustamante.
Regresó al país en 1830, pero hubo que dirigirse hacia Estados Unidos casi de inmediato, donde publicó un manifiesto que hacía crítica a la administración de Bustamante.
En diciembre de 1832, luego de varias revueltas que hicieron caer a Guerrero y Bustamante, faltando unos meses para que concluyera el periodo presidencial que legalmente le correspondía a Gómez Pedraza, Santa Anna y Bustamante, con don Manuel como testigo, firmaron un convenio (Convenio de Zavaleta) en el que pactaron la amnistía, el olvido general de todo lo acontecido desde el 1 de septiembre de 1828. Ambos generales, le entregaron la presidencia al General Gómez Pedraza, en sustitución de Melchor Múzquiz, que venía ejerciendo esa función asimismo como carácter provisional.
Abandonó la presidencia en abril del año siguiente una vez agotado su mandato, previsto hasta la celebración de las elecciones, en las que venció Antonio López de Santa Anna.
Regresó a la actividad pública en diciembre de 1838, bajó la presidencia de Anastasio Bustamante, Gómez Pedraza fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores cargo que ocupó sólo tres días debido a su oposición al propio presidente. Entre octubre y noviembre de 1841, fue secretario de Relaciones Interiores y Exteriores en uno de los gobiernos presididos por Santa Anna.
En 1846 formó parte del Consejo de Gobierno. En 1848 fue presidente de la Cámara de Senadores.
En 1850 es postulado a la Presidencia de la República, pero resulta triunfante el General Mariano Arista.
Al año siguiente, siendo director del Nacional Monte de Piedad, Gómez Pedraza falleció repentinamente en la Ciudad de México el 14 de mayo de 1851 a los 62 años de edad. Sus médicos de cabecera le habían diagnosticado una oquedad pulmonar.
El clero no permitió que se le enterrara en terreno sagrado, debido a que había fallecido sin confesar, así que se tuvo que construir una cripta para sus restos situado en el Panteón Francés de la Piedad




Valentín Gómez Farias nace en Guadalajara, Jalisco en 1781. 

Médico y político destacado desempeña su primer cargo público, siendo aún muy joven, al servicio de las cortes españolas. Participa en el Congreso Constituyente de 1824 y más tarde es Secretario de Relaciones Exteriores en el gabinete de Gómez Pedraza.
Nombrado vicepresidente en 1833, asume el cargo presidencial en cinco ocasiones, hasta 1847, mismas en que Antonio López de Santa Anna se ausenta de sus deberes de primer mandatario.
Junto con José María Luis Mora propone importantes cambios como la igualdad entre todos los mexicanos, la libertad de expresión, la supresión de los privilegios de la Iglesia y el ejército, la implementación de profundas reformas económicas a través de la consolidación y la amortización de la deuda pública, la asistencia social a los indígenas y las clases desprotegidas, la organización de la Biblioteca Nacional entre otras.
El documento que contiene plasmados los ideales de Valentín Gómez Farías se conoce con el nombre de "Leyes de Reforma", la expedición de estas leyes, cubrió casi un año, de abril de 1833 al mes de abril de 1834, en este lapso se dieron nuevos levantamientos en contra de la obra reformista, pero que fracasaron en su intento por impedir la tarea de Gómez Farías.
En el orden económico se dispuso que el gobierno se hiciera cargo de los bienes del duque Monteleone, destinando sus rentas para el sostenimiento de la educación pública (27 de mayo de 1833); se ordenaba la secularización de las misiones de California, desde entonces sus productos pasaban a la renta nacional (17 de agosto de 1833), y los bienes y capitales de las misiones de Filipinas pasaran a la Federación (31 de agosto de 1833).
Las reformas a la iglesia prohibían al clero regular y secular, tratar asuntos políticos (6 y 8 de junio de 1833); se suprimió la coacción civil para el pago del diezmo y para el cumplimiento del voto monástico (27 de octubre y 6 de noviembre respectivamente); supresión de sacristías mayores (17 de diciembre de 1833); los edificios jesuitas fueron cedidos a los estados de la Federación (31 de enero de 1834), y se ordenaba la secularización de todas las misiones de la República (16 de abril de 1834).
En cuestiones del ejército se ordenaba la destitución de los jefes militares que se pronunciaran en contra de las instituciones federales (5 de agosto de 1833); se ordena la reducción del ejército, con el fin de mantener sólo a las tropas indispensables para proteger el orden interno (11 de noviembre de 1833), se ordena la disolución de los sublevados del ejército (15 de noviembre de 1833); se ordena la formación de la milicia cívica en el D.F. y territorios (21 de marzo de 1834)
Por sus méritos en el desempeño público, Valentín Gómez Farías es considerado el verdadero precursor de la Reforma. Muere en la ciudad de México el 5 de Julio de 1858. Por decisión de algunos clérigos, se le niega el derecho a ser sepultado en el camposanto, debido a su ferviente liberalismo, quedando sepultado en la huerta de su propiedad. 


ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA
Nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. 

Muy joven se alistó en el ejército realista en el Regimiento Fijo de Veracruz, durante la guerra por la independencia de México. Con ellos combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y Veracruz. Luego cuando se dio a conocer el Plan de Iguala se adhirió al ejército insurgente.
Cuando Iturbide se proclamó emperador, se pronunció en su contra y a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria. El 1ro de febrero de 1823 firma el Plan de Casa Mata para derrocar al emperador.
En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán.
En 1826 Santa Anna se pone a las órdenes de Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el General Guerrero toma posición de la Presidencia el 1º de abril de 1829. Ese mismo año Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo la victoria los mexicanos.
En 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal, y tiene como vicepresidente a Valentín Gómez Farías. Su política llevó al levantamiento de los colonos texanos, que proclamaron su independencia. En 1836 Santa Anna tomó el fuerte de El Álamo. Poco después, fue derrotado y capturado por el ejército texano de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Santa Anna se vio obligado a firmar el tratado que concedió la independencia de Texas. Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz, donde en 1838 frustró el intento francés de tomar la ciudad, por lo cual fue aclamado como un héroe. Durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron que amputar.
En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un golpe de estado, rechaza la Constitución liberal de 1824 y se autoproclama presidente por tercera vez, con poderes dictatoriales. Intentó implantar la monarquía, resistió al levantamiento popular, pero finalmente fue derrocado en 1845, mediante un golpe de estado organizado por Mariano Paredes y Arriaga con el Plan de San Luis. Paredes llega a la presidencia y nombra como vicepresidente a Nicolás Bravo. Santa Anna es exiliado de por vida.
En 1846 Estados Unidos le declara la guerra a México, a fin de que México reconociera la anexión de Texas del 1 de Marzo de 1845. Santa anna es llamado para dirigir al Ejército mexicano en su enfrentamiento contra Estados Unidos. En diciembre es nombrado nuevamente Presidente. Tras la caída de Ciudad de México en 1847, Santa Anna huyó a Jamaica. Después en 1848 con la firma de los Tratados de Guadalupe, México reconoce la independencia de Nuevo México y California.
En 1853, tras varios años de inestabilidad política y 5 presidentes, la gente vuelve a creer que el único que es capaz de gobernarlos es Santa Anna, por lo que lo vuelven a llamar y lo nombran Presidente. Se convirtió en dictador, suprimió los derechos y las libertades individuales, e impuso su voluntad personal. Vendió a los Estados Unidos el territorio de La Mesilla, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros, encarceló y exilió a Benito Juárez y, finalmente, hizo que lo llamaran "Alteza Serenísima". Con todo eso, el descontento se generalizó.
Un grupo de adversarios políticos (entre ellos Juan Alvarez e Ignacio Comonfort) lanzan el Plan de Ayutla en 1854 por lo que Santa Anna renuncia y se refugia en La Habana. Regresa algunas veces tratando de recuperar el poder, incluso escapa a la pena de muerte en 1867 después de haber estado recluido en San Juan de Ulúa.
Finalmente, cuando fallece Juárez, se le permitió regresar al país en 1874 y murió en Ciudad de México, el 20 de junio de 1876, viejo y sin recursos.

MIGUEL BARRAGAN

Nació el 8 de marzo de 1789 en Valle del Maíz, San Luis Potosí.
Sus padres fueron Miguel Barragán y Clara Josefa Andrade.
Miguel Francisco Barragán Andrade estudió para ser militar.

Su carrera militar la inicio cuando se integro a las filas del ejercito realista, posteriormente, al establecerse el Plan de Iguala se une a él y entra con el Ejército Trigarante.
En la ciudad de México se manifiesta abiertamente contra la coronación de Agustín de Iturbide como emperador, por esa acción fue detenido y enviado a prisión al ser derrocado el imperio, es puesto en libertad.

En 1824 es nombrado Comandante General de Veracruz, cuando en la fortaleza de San Juan de Ulúa todavía ondeaba la bandera española. Mostró entonces sus dotes militares y logra la rendición del castillo en 1825.
Es designado por el Congreso de Veracruz jefe político y después comandante general. Introdujo reformas para el buen gobierno del puerto y mantiene en paz la región.

Se adhiere al Plan de Montaño y es aprehendido en la hacienda de Manga de Clavo, propiedad de Antonio López de Santa Anna.
En 1827 es desterrado del país. Salió del país rumbo a Guayaquil para pasar después a Guatemala, Estados Unidos y Europa; en 1829, el presidente Vicente Guerrero le otorgó la amnistía.
Regresó a México para reintegrarse a la política nacional. Manifestó su antipatía hacia el regimén de Anastasio Bustamante.

El general Santa Anna le nombra Ministro de Guerra en 1833 y conserva el puesto durante el gobierno de Valentín Gómez Farias (16 diciembre de 1833 a 13 de febrero de 1834).
El 28 de enero de 1835, la Cámara de Diputados elige a Miguel Barragán como Presidente Interino de la República, cuando Santa Anna, por cuestiones de salud pidió licencia para retirarse del cargo.
Como gobernante, sus mayores prendas fueron la honestidad y la austeridad. Le tocó conducir a la República del federalismo al centralismo. En febrero de 1836, mientras atendía los asuntos de la guerra de Texas, contrajo una terrible enfermedad, Barragán deja el poder el 27 de febrero de 1836. Muere un mes más tarde en la ciudad de México. 


FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA

Nació en Xalapa, Veracruz el 25 de Julio de 1797. Fue el tercero de los ocho hijos nacidos del matrimonio entre el acaudalado e influyente comerciante navarro Pedro Miguel Echeverría Meoqui y su esposa María del Rosario Francisca Migoni Godoy.
Su padre Pedro Echeverría era un importante y respetado miembro del Ayuntamiento porteño y del Consulado de Comerciantes de Veracruz, donde llegó a desempeñarse como consiliario y a ocupar diversos cargos dentro de dicha corporación. Viniendo de una familia adinerada, Francisco Javier tuvo una buena educación en las mejores instituciones veracruzanas de su época. Por indicación de su padre, Francisco se dedicó al manejo de los negocios familiares y al comercio en su natal Xalapa hasta 1829.
Tenía reputación de ser un excelente administrador.
El primer empleo que tuvo Javier Echeverría fue como diputado en el Congreso de Veracruz en 1829. Ese mismo año fue designado miembro de la Comisión de Hacienda; donde contribuyó a que el eradio de Estado se redujera de acuerdo a la situación económica en que se encontraba el gobierno.
Después del fallecimiento de su padre ocurrido en mayo de 1830, Francisco y varios miembros de su familia contituyeron una de las firmas comerciales más importantes de Veracruz, denominada "Viuda Echeverría e Hijos", que abrieron en común de acuerdo con su madre.
En 1834 trasladó a la firma comercial a la ciudad de México; donde se consagró en una de las más importantes. Radico en la capital desde 1834.

Desde muy jóven destacó en los negocios y en la política.
Fue diputado local en 1829, y se desempeño como ministro de Hacienda en dos ocasiones, la primera con Santa Anna (mayo-septiembre de 1834), y, posteriormente con Bustamante (julio de 1839 a marzo de 1841).
Sin pudor, desde la secretaría de Hacienda mezcló sus negocios privados con los asuntos públicos para incrementar su fortuna personal. Sin embargo, el erario se benefició con sus triquiñuelas, pues entregó al presidente Anastasio Bustamante un excedente de más de 600 mil pesos en un momento en que la bancarrota parecía asociada al gobierno.

Como miembro más antiguo del consejo de gobierno, tomó posesión de la presidencia de la República el 22 de septiembre de 1841, en una de las ausencias del general Bustamante, cargo que dejo el 10 de octubre del mismo año en que es depuesto por Antonio López de Santa Anna.
Durante su mandato, logró aumentar el 10% el impuesto al consumo.

Retirado del gobierno, salvó de la ruina a la Academia de Bellas Artes de San Carlos, e impulsó la Casa de Corrección para Jóvenes.
En 1850 regresó a Veracruz como diputado de distrito.
Francisco Javier Echeverría Migoni, quien fue altruista hasta el final de sus días, murió el 17 de septiembre de 1852, en su domicilio de la Ciudad de México. 

JOSE MARIANO SALAS

José Mariano Salas nació el 11 de mayo de 1797 en la Ciudad de México.
Su educación y juventud la pasó en Puebla, ya que ingresó al ejército en el Regimiento de Infantes de dicha ciudad.
En 1813 fue cadete y poco a poco fue ascendiendo de rango. Luchó contra los Insurgentes y fue una de las personas que formó parte del
Plan de Iguala, pronunciamiento político que fue proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
Se promulgó el 24 de
febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero.
En 1823 Mariano luchó contra los rebeldes del Plan de Montaño y defendió al gobierno de Anastacio Bustamantes.
Participó en la campaña de Texas y también durante el gobierno de
Santa Anna. Por el apoyo que Mariano Salas le ofreció a Santa Anna, éste último lo ascendió al rango de capitán.
En 1832 fue ascendido a coronel y estuvo en varios enfrentamientos militares durante muchos años.
En 1844 fue jefe de la plana mayor del ejército. En 1845 dirige la Revolución de la Ciudadela, misma que lo lleva al poder en Agosto de 1846.
En 1846 Mariano Salas estuvo en contra de Mariano Paredes y Arrillaga debido a que éste último había dejado el puesto de la Presidencia a Nicolás Bravo. Mariano no tomó eso como una buena causa. Por lo que decidió tomar el poder y asumir la Presidencia de México del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846.
Durante su administración trató de hacer cosas importantes por el país, sin embargo la historia señala que no tuvo éxito debido a la inmensa crisis económica, pública y política que tenía
México. Se empeñó, sin éxito, en obtener recursos para la guerra; abrió un concurso para que empresarios instalaran en la capital un nuevo alumbrado público; intentó establecer academias de idiomas y de historia y propuso la creación de una biblioteca nacional.
Salas organizó batallones de la guardia nacional, los cuales todo el mundo les llamaba "los polkos".
Puso en vigor nuevamente la Constitución de 1824 y convocó a nuevas elecciones porque el país debía tener un nuevo
presidente. Él quería que Santa Anna regresara al poder, pero eso no fue posible, el general Santa Anna tuvo que salir a combatir hacia el norte, ocupando el vicepresidente Valentín Gómez Farías ocupó el cargo de presidente de México.
En 1847 fue ascendido a general de división. En ese mismo año y durante dicho cargo, estuvo presente en la batalla de Padierna o batalla de Contreras en la Ciudad de México. Fue ahí cuando lo hicieron prisionero. Pero el tiempo estaba a su favor y fue liberado.
Después firmó el tratado de paz y fue nombrado comandante militar y gobernador del
estado de Querétaro.
Del 21 de enero al 02 de febrero de 1859, José Mariano Salas vuelve a ser Presidente interino de la República Mexicana, durante la época de la guerra de Reforma. Obtuvo dicho puesto para cuidar del país ya que se encontraba sin una persona que tomara el poder de manera formal.
El Congreso asigno a
Miguel Miramón como el nuevo Presidente del país y debido a eso José Mariano Salas estuvo al frente a la espera de la llegada del nuevo gobernante.
Fue jefe militar de la Guarnición de la Capital en 1863 y regente del Segundo Imperio hasta 1864. Organizó varios cuerpos del ejército y durante los lapsos en que tuvo la Presidencia dictó atinadas medidas de carácter administrativo.
Murió el 24 de diciembre de 1867 en la Villa de Guadalupe Hidalgo, hoy Delegación Gustavo A. Madero. Fue sepultado en el panteón de Tepeyac.


PEDRO MARIA ANAYA

El Gral. de Brigada Pedro María Anaya, nació el 20 de mayo de 1794, en San Mateo Huichapan, en el estado de Hidalgo, hijo legítimo de D. Pedro Anaya y de su esposa doña María Antonia Álvarez. Fue registrado como Pedro Bernardino, pero sus padres que eran profundamente religiosos, le quitaron el Bernardino y se lo cambiaron por María, en honor de la Virgen María.
Era de familia criolla y de recursos, en Huichapan se conserva como reliquia y en memoria del héroe la casa de la familia Anaya, esta marcada con el número 24 de la calle antes llamada Calle Real, es decir la calle principal del pueblo; después se le puso el nombre de Calle que va al Ojo de Trejo, y hoy tiene el nombre de Pedro María Anaya.
Después de su instrucción primaria, le impartieron clases de filosofía y teología, ya que querían que fuera sacerdote, pero a él le gustaba la carrera de las armas.
En julio de 1811, se unió al Regimiento de Tres Villas de don Julián Villegas y a los 17 años fue cadete. A los 19 fue ascendido.
En junio de 1821 entró a la capital con el Ejército Trigarante que comandaba Iturbide. De julio de 1822 hasta 1823, participó en la Independencia de Guatemala al lado del Gral, Vicente Filisola.
El 17 de enero de 1823 fue nombrado Comandante de Escuadrón. En marzo de 1828 fue ascendido a Teniente Coronel.
En octubre de 1829, fue nombrado Comandante General de la Ciudad de México. En julio de 1831 solicitó una licencia con goce de sueldo para atender su quebrantada salud. En mayo de 1833, ascendió a Coronel, fue nombrado como Jefe de la Guarnición del Palacio Nacional. En agosto del mismo año, fue ascendido a General Brigadier y el 23 de octubre de ese mismo año, fue nombrado Director de Correos.
En 1835, se retiró del servicio militar porque su estado de salud estaba muy minada y los siguientes años pasó muchas necesidades económicas, ya que por su honradez, no acumuló ninguna riqueza.
El dos de octubre de 1843, el Gral. Canalizo subió a la Presidencia y como era amigo del Gral, Anaya, lo nombró Jede del Batallón de Inválidos de México.
Fue Senador de la República y el 14 de
agosto de 1845, el Presidente Herrera lo nombró Ministro de Guerra. En abril de 1846 volvió a la Jefatura del Batallón de Inválidos y en diciembre fue nombrado Diputado al Congreso de la Unión.
Dedicándose a la carrera de las armas al parecer en las filas insurgentes y después al lado del Gral Antonio López de Santa Anna. Estando suprimida la vicepresidencia de la República y habiendo pedido permiso el mismo Santa Anna que fungía como presidente de México para ausentarse del poder e ir a combatir al Norte a los norteamericanos en la invasión que hicieran contra nuestro país el Congreso de la Unión nombró presidente sustituto al entonces Gral, Anaya quien gobernó del primero de abril al 21 de mayo de 1847 entregando entonces nuevamente el mando al Gral. López de Santa Anna.
Cuando en 1847 se presentó ante el Congreso Nacional a rendir la protesta de ley como Presidente de la República, lo hizo llevando en el pecho nuestra Bandera tricolor y, ante el peligro que acosaba a nuestra Patria, juró defenderla hasta la muerte, estableciendo desde entonces la costumbre que perdura hasta nuestros días de que, debido a su alta investidura, los Presidentes de nuestra República lleven en el pecho los colores nacionales en actos propios de su primera magistratura.
Éste decidió continuar la guerra contra los norteamericanos para la cual "obligó al clero a contribuir con dinero para la defensa estableció el servicio militar obligatorio para todos los mayores de 16 años fundó una maestranza de artillería reclutó y disciplinó tropas dio una ley condenando a los desertores a la pena de muerte y procedió a fortificar varios puntos de la capital". El 19 de agosto del mismo año de 1847 los invasores norteamericanos atacaron las lomas de Padierna cercanas a la capital de la República que estaban defendidas por Gabriel Valencia.
Este general era jefe de los veteranos que habían peleado en el norte del país y Santa Anna que estaba cerca al mando de una división no lo ayudó en la defensa de Padierna porque previamente había ordenado a Valencia que abandonara ese sitio. Valencia estaba decidido a permanecer allí y Santa Anna dejó que fuera aniquilado. Por órdenes del mismo Santa Anna dejó que las tropas nacionales que estaban en San Ángel y en sus alrededores fueron concentradas en la ciudad quedando un numeroso contingente en el convento y puente de Churubusco para que protegiera la retirada.
El 20 de agosto los norteamericanos cargaron contra el convento cuyos soldados estaban al mando del general Anaya quien los rechazó cuantas veces intentaron el asalto hasta que los defensores del convento se vieron obligados a capitular por la absoluta falta de municiones. Cuando el general David Emmanuel Twinggs después de tomar posesión del convento de Churubusco requiriera al general Anaya para que le entregara las armas y el parque el ilustre defensor del convento le contestó arrogante: "Si hubiera parque no estaría usted aquí" frase que pasó a la historia como símbolo del valor mexicano y que es la que glorificó en la historia al general Anaya, fue hecho prisionero. Al finalizar la invasión norteamericana, salió de prisión.
Santa Anna se retiró del poder ante la derrota sufrida. Fue elegido interinamente don Manuel de la Peña y Peña para ocupar la presidencia la que entregó luego por disposiciones del congreso al general Pedro María Anaya quien por segunda vez gobernó al país el 14 de noviembre de 1847 hasta el 7 de enero de 1848. No quiso Anaya resolver nada acerca de las peticiones de territorio mexicano que hacían los norteamericanos y se retiró del poder sin haber entregado ninguna fracción del país al extranjero pero regresó de nuevo Peña y Peña a la presidencia y él sí firmó los Tratados de Guadalupe el 2 de febrero de 1848 por lo cual reconocía que pasaba al poder de los norteamericanos más de la mitad del territorio que entonces tenía la República Mexicana.
El 9 de enero de 1848, se hizo cargo del Ministerio de la Guerra. El 9 de julio de 1849 fue nombrado Gobernador de México.
El 19 de septiembre de 1849 fue nombrado por el Presidente Arista, Ministro de la Guerra. El 9 de enero de 1853 aceptó el cargo de Director de Correos, hasta el 21 de marzo de 1854, en que a las 9:30 de la mañana por una fuerte pulmonía falleció, teniendo unos funerales modestos y se dice que fue sepultado en el panteón de Dolores en México, D.F.
La Patria le erigió un monumento en la Calzada de Tlalpan de la Ciudad de México, que posteriormente se cambió al teatro de su mayor hazaña: El Convento Churubusco

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

Manuel de la Peña y Peña nació el 10 de marzo de 1789 en Tacubaya, Ciudad de México.
Al terminar su educación primaria, ingresó en el Seminario Conciliar de México. Gracias a una beca escolar que obtuvo, en 1811 se recibió de abogado civil y eclesiástico.
El 26 de diciembre de 1813 fue síndico del ayuntamiento de la Ciudad de México. Cuando se dio el primer imperio en el país por Agustín de Iturbide, Manuel de la Peña estuvo a cargo de las fiscalías de hacienda y del crimen debido a su honradez se encargo principalmente de cobrar los impuestos.
En el año 1820, el rey de España lo nombra oidor de Quito, pero no cumplió con el cargo, ya que decidió unirse al movimiento independentista.
Durante el gobierno de Iturbide fue nombrado consejero de Estado y le concede la cruz de la Orden de Guadalupe.
En 1824 fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ministro del Interior (27 de abril al 24 de Octubre de 1837), en el gobierno de Anastacio Bustamante. En noviembre de 1838 pasó a formar parte del Supremo Poder Conservador. En 1843 redactó un código civil y como miembro de la Junta Nacional Legislativa, participó en la elaboración de las Bases Orgánicas (1843). Profesor de la Universidad, presidente de la Academia de Jurisprudencia rector del Colegio de Abogados, fue consejero honorario del gobierno de José Joaquín Herrera y ministro Plenipotenciario en Roma (1845).
En dos ocasiones ocupó la Presidencia del País. La primera fue a consecuencia de la renuncia del General Santa Anna el 16 de septiembre de 1847, de la Peña era Presidente de la Suprema Corte de Justicia, toma el poder y establece el gobierno en la ciudad de Toluca, permanece en el cargo del 26 de septiembre al 13 de noviembre de 1847. En dicha época el país continuaba con sus situaciones críticas tanto económicas, como políticas y sociales.
Manuel de la Peña y Peña es nombrado por segunda ocasión, en carácter de Presidente de la Suprema Corte, se encarga de la Presidencia del 8 de enero al 3 de junio de 1848, cuando tomó posesión el General José Joaquín Herrera.
Desde Querétaro, durante su gobierno se filmarán los Tratados de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, mediante los cuales México cederá a los Estados Unidos más de dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados de su territorio Dicho estados fueron: California, Nevada y Utah. También se les dio algunas partes de Arizona, Colorado, Nuevo México, Wyoming, Kansas y Oklahoma, así como el estado de Texas. A cambio el gobierno norteamericano ofrecerá una indemnización de 15 millones de dólares, el pago de las reclamaciones que sus propios ciudadanos hacían al gobierno mexicano y defender la frontera de los ataques de los apaches.
Frente a la crítica por la firma de los Tratados, Peña y Peña escribió: "El que quiera calificar de deshonroso el Tratado de Guadalupe por la extensión del territorio cedido, no resolverá nunca cómo podrá terminarse una guerra desgraciada... Los territorios que se han cedido por el Tratado no se pierden por la suma de quince millones de pesos, sino por recobrar nuestros puertos, por la cesación definitiva de toda clase de males, de todo género de horrores, por consolar a multitud de familias... Demasiado sentimos ya la desorganización social, la inseguridad de las poblaciones y caminos, la paralización de todos los ramos de riqueza pública y la miseria general".
Después de celebrar elecciones y de entregar el poder ejecutivo a José Joaquín Herrera el 3 de junio de 1848, será elegido gobernador del Estado de México al año siguiente por un breve periodo (22 de marzo al 10 de mayo de 1849).
Muere el 2 de enero de 1850 en la ciudad de México de cólera morbo.
En reconocimiento, el Congreso decretará que en sus exequias se le rindan honores de capitán general.
Después de 1895 sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres en el Panteón Civil de Dolores en la capital de la República Mexicana. 

Mariano Arista. Presidente Constitucional de México (1851-1853). Nace en la ciudad de San Luis Potosí el 26 de julio de 1802.
Llegada la adolescencia, a los 15 años, ingresó como cadete en el Regimeniento de Provinciales de
Puebla, porteriormente pasó al de Lanceros de Veracruz y por último al de Dragones de la ciudad de México. En Junio de 1821, con el grado de teniente coronel , se incorporó a Iturbide.
Participó en el sitio de México, dentro de la primera división que se estableció frente a la Villa de Guadalupe, donde destacó por su buen desempeño, siempre a las órdenes del brigadier Pedro Zarzosa.
Siendo General Brigadier es desterrado en 1833 a Estados Unidos por intervenir en un pronunciamiento. Regreso del destierro al triunfo del Plan de Cuernavaca, y fue restituido a su grado.
En 1839 fue comandante General de Tamaulipas y luchó en la expedición de Texas. En 1846 tomó el cargo del Ejército del Norte, peleó contra los norteamericanos en las batallas de Palo Alto y La Reseca; derrotado en ambas ocasiones dejó el mando al general Francisco Mejía.
Del 12 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851, durante la presidencia de José Joaquín Herrera, ocupó la Secretaría de Guerra y Marina y en ese mismo mes de 1851 el Congreso lo nombrá Presidente Constitucional, asumiendo el cargo el 15 de enero de ese año, por entrega que le hace su antecesor José Joaquín de Herrera, fue la primera vez en la historia de México que ocurrió una transmisión de poder de un presidente a su sucesor constitucionalmente electo por medio pacífico y sin conflictos.
Formó su gabinete con elementos moderados, liberales puros y conservadores. Continuando con las disposiciones disciplinarias inciadas por Herrera, el nuevo presidente reordenó la hacienda pública y trató de sanear al ejército; pero los militares reaccionaron secundando en 1852 el Plan de Hospicio, lanzado en Guadalajara, concluyendo la renuncia de Arista y el regreso de Antonio López de Santa Anna a la presidencia.
El 6 de enero de 1853 renunció a la Presidencia debido a la inestabilidad política y la falta de respaldo del Congreso. Se exilia voluntariamente a Europa y se dice que murió en Lisboa, Portugal en 1856. Aunque algunos historiadores afirman que murió el 7 de agosto de 1856, a bordo de un vapor inglés, durante la travesía de España a Francia.
El Gobierno del General Comonfort le declaró benemérito de la patria por Decreto del 26 de enero de 1856 y en 1880 el general Porfirio Díaz hizo traer los restos, que descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México



Mariano Arista. Presidente Constitucional de México (1851-1853). Nace en la ciudad de San Luis Potosí el 26 de julio de 1802.
Llegada la adolescencia, a los 15 años, ingresó como cadete en el Regimeniento de Provinciales de
Puebla, porteriormente pasó al de Lanceros de Veracruz y por último al de Dragones de la ciudad de México. En Junio de 1821, con el grado de teniente coronel , se incorporó a Iturbide.
Participó en el sitio de México, dentro de la primera división que se estableció frente a la Villa de Guadalupe, donde destacó por su buen desempeño, siempre a las órdenes del brigadier Pedro Zarzosa.
Siendo General Brigadier es desterrado en 1833 a Estados Unidos por intervenir en un pronunciamiento. Regreso del destierro al triunfo del Plan de Cuernavaca, y fue restituido a su grado.
En 1839 fue comandante General de Tamaulipas y luchó en la expedición de Texas. En 1846 tomó el cargo del Ejército del Norte, peleó contra los norteamericanos en las batallas de Palo Alto y La Reseca; derrotado en ambas ocasiones dejó el mando al general Francisco Mejía.
Del 12 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851, durante la presidencia de José Joaquín Herrera, ocupó la Secretaría de Guerra y Marina y en ese mismo mes de 1851 el Congreso lo nombrá Presidente Constitucional, asumiendo el cargo el 15 de enero de ese año, por entrega que le hace su antecesor José Joaquín de Herrera, fue la primera vez en la historia de México que ocurrió una transmisión de poder de un presidente a su sucesor constitucionalmente electo por medio pacífico y sin conflictos.
Formó su gabinete con elementos moderados, liberales puros y conservadores. Continuando con las disposiciones disciplinarias inciadas por Herrera, el nuevo presidente reordenó la hacienda pública y trató de sanear al ejército; pero los militares reaccionaron secundando en 1852 el Plan de Hospicio, lanzado en Guadalajara, concluyendo la renuncia de Arista y el regreso de Antonio López de Santa Anna a la presidencia.
El 6 de enero de 1853 renunció a la Presidencia debido a la inestabilidad política y la falta de respaldo del Congreso. Se exilia voluntariamente a Europa y se dice que murió en Lisboa, Portugal en 1856. Aunque algunos historiadores afirman que murió el 7 de agosto de 1856, a bordo de un vapor inglés, durante la travesía de España a Francia.
El Gobierno del General Comonfort le declaró benemérito de la patria por Decreto del 26 de enero de 1856 y en 1880 el general Porfirio Díaz hizo traer los restos, que descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México.

Mariano Arista. Presidente Constitucional de México (1851-1853). Nace en la ciudad de San Luis Potosí el 26 de julio de 1802.
Llegada la adolescencia, a los 15 años, ingresó como cadete en el Regimeniento de Provinciales de
Puebla, porteriormente pasó al de Lanceros de Veracruz y por último al de Dragones de la ciudad de México. En Junio de 1821, con el grado de teniente coronel , se incorporó a Iturbide.
Participó en el sitio de México, dentro de la primera división que se estableció frente a la Villa de Guadalupe, donde destacó por su buen desempeño, siempre a las órdenes del brigadier Pedro Zarzosa.
Siendo General Brigadier es desterrado en 1833 a Estados Unidos por intervenir en un pronunciamiento. Regreso del destierro al triunfo del Plan de Cuernavaca, y fue restituido a su grado.
En 1839 fue comandante General de Tamaulipas y luchó en la expedición de Texas. En 1846 tomó el cargo del Ejército del Norte, peleó contra los norteamericanos en las batallas de Palo Alto y La Reseca; derrotado en ambas ocasiones dejó el mando al general Francisco Mejía.
Del 12 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851, durante la presidencia de José Joaquín Herrera, ocupó la Secretaría de Guerra y Marina y en ese mismo mes de 1851 el Congreso lo nombrá Presidente Constitucional, asumiendo el cargo el 15 de enero de ese año, por entrega que le hace su antecesor José Joaquín de Herrera, fue la primera vez en la historia de México que ocurrió una transmisión de poder de un presidente a su sucesor constitucionalmente electo por medio pacífico y sin conflictos.
Formó su gabinete con elementos moderados, liberales puros y conservadores. Continuando con las disposiciones disciplinarias inciadas por Herrera, el nuevo presidente reordenó la hacienda pública y trató de sanear al ejército; pero los militares reaccionaron secundando en 1852 el Plan de Hospicio, lanzado en Guadalajara, concluyendo la renuncia de Arista y el regreso de Antonio López de Santa Anna a la presidencia.
El 6 de enero de 1853 renunció a la Presidencia debido a la inestabilidad política y la falta de respaldo del Congreso. Se exilia voluntariamente a Europa y se dice que murió en Lisboa, Portugal en 1856. Aunque algunos historiadores afirman que murió el 7 de agosto de 1856, a bordo de un vapor inglés, durante la travesía de España a Francia.
El Gobierno del General Comonfort le declaró benemérito de la patria por Decreto del 26 de enero de 1856 y en 1880 el general Porfirio Díaz hizo traer los restos, que descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario